CTR (Click-Through Rate)
El término se refiere al resultado de dividir el número de clics en un anuncio sobre las veces que este es mostrado (impresiones). Este se presenta en tanto por ciento (2% CTR) y es importante porque muestra si un anuncio, a través de su texto, es útil y relevante para el usuario. Un CTR alto está en mejores posiciones de anuncios y tiene un menor costo por clic.
CMS (Content Management System)
Esta abreviatura representa a las plataformas que facilitan la estructuración de páginas web y proveen las herramientas para el manejo de usuarios, contenidos y más. Entre ellas, se encuentran las más conocidas que son WordPress, Wix y Joomla.
CPC (Coste por clic)
inversión dividida al número de clics
Se refiere al precio que un anunciante paga para aparecer con publicidad en buscadores como Google. Este modelo se adapta a un costo límite y se cobra cuando los usuarios han hecho clic en el anuncio. El CPC se puede medir al dividir la inversión por el número de clics.
CPM (Coste por mil impresiones)
Este modelo mide las impresiones generadas por un anuncio; es decir, el CPM se refiere al precio por aparecer mil veces en una página web en forma de banner o columna. Generalmente, este anuncio se carga en sitios de periódicos digitales o blogs con un alto nivel de visitas.
CTA (Call to Action)
Este término se refiere a un texto o botón que invita al usuario a realizar una acción. El CTA puede responder a varios objetivos como conseguir el contacto de clientes potenciales, a través de un formulario, reproducir un video, dejar un comentario o realizar una compra en línea.
ROI (Retorno de inversión)
Conocido por su traducción al inglés, el Return on Investment nos permite saber cuánto hemos ganado después de implementar acciones de marketing digital. Con el valor del ROI, podemos identificar cuánto ha generado cada dólar invertido en ventas de una campaña publicitaria.
Para calcular el ROI, se aplica la fórmula beneficios menos inversión dividido para la inversión.
ROI = (BENEFICIO – INVERSIÓN) / INVERSIÓN.
Es la relación entre la inversión realizada y los beneficios generados, ya sean ventas directas, conversiones u obtención de clientes potenciales.
SEO (Search Engine Optimization)
Es una técnica de marketing digital que posiciona una página web en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google y así aumenta el tráfico de visitas. Esta estrategia busca que una página cumpla con todas las características de posicionamiento como texto, contenido, títulos, enlaces y más. Al SEO también se lo conoce como posicionamiento orgánico, ya que no se invierte en publicidad para realizarlo.
SEM (Search Engine Marketing)
Contrario al SEO, el SEM se refiere a la acción de pagar en motores de búsqueda para aparecer con el sitio web como un anuncio en las primeras posiciones de los motores de búsqueda y así atraer tráfico de calidad.
SSL (Secure Socket Layer)
Su traducción es capa de conexión segura y es la tecnología que encripta la información enviada o que envía una página web, la que se desencripta al llegar a su destino. Esto quiere decir que el texto se convierte en un código complejo, que no se puede leer por un tercero, hasta llegar a su receptor.
¿Cómo saber si un sitio web cuenta con este protocolo de seguridad? Debes fijarte en la parte superior, donde va el enlace, que se presente un candado o que empiece con “https:”. Toma en cuenta este dato cuando llenes un formulario o des información personal en línea.
URL (Uniform Resource Locator)
Es el sistema de direcciones en Internet, el modo estándar de escribir la dirección de una página específica o un recurso concreto dentro de la Web; en este, cada pieza de texto provee información e identifica a una página web en internet.
Ahora que ya conoces estos términos, sin duda podrás desenvolverte mejor en los temas relacionados a marketing digital.
0 Comments